booking@valenciaabout.com
Whatsapp: (+34) 674 381 581
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Flickr
Skype
ValenciaAboutValenciaAboutValenciaAboutValenciaAbout
  • Visitas Guiadas
  • Servicios Turisticos
  • Tours en Valencia
    • Valencia Ciudad
    • Valencia Alrededores
    • Valencia Gastronómica
  • Conoce Valencia
    • Top 10 + 1 Valencia
    • Monumentos y Museos
    • Colaboraciones
  • Blog
    • Lugares «refrescantes» cercanos a Valencia
    • La Vendimia en Utiel-Requena
    • El Monasterio de Santa María de la Murta
    • El Barranco del Infierno y la Ruta de los 6.000 escalones
    • El Valle de Ayora/Cofrentes
    • El Asesinato del Gobernador Viejo
    • Enfrentamientos de la nobleza en Valencia: La “Bandosidad”
    • El ”Voto de Tinieblas” en Valencia
    • La Plaza del Ayuntamiento en Valencia
    • El “Estilo Gotico Internacional” de pintura en Valencia
    • El Santo Grial y El Santo Caliz
    • Buñol: La Tierra de la Frontera
    • La Cartuja de Valldecrist y la Villa de Altura
  • Contacto
  • Español
  • English
  • Italiano

Top 10 + 1 Valencia

Inicio Top 10 + 1 Valencia
La Catedral de Valencia
El Palacio del Marqués de Dos Aguas
Las Torres de Serranos
La Lonja de la Seda
El Mercado Central
El Jardin del Turia
La Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Plaza del Ayuntamiento
La Plaza de la Virgen
Playas de Valencia
La Iglesia de San Nicolas de Bari y San Pedro Martir
La Catedral de Valencia

CatedralLa Catedral de Valencia se halla construida sobre la antigua basílica romana, luego iglesia visigoda y más tarde, mezquita musulmana, aunque no quedan restos visibles de estos edificios. Su transformación en Catedral se inició 1262, cuando fue rehecha de nueva planta a estilo gótico cisterciense, pero tardó más de cinco siglos en ser finalizada por lo que la sucesión de diverso estilos artísticos es su característica más relevante (desde el Románico hasta el Neoclásico). Intervinieron en ella numerosos artistas de todas las épocas dejando partes monumentales destacables: La Puerta de los Hierros, la Puerta de los Apóstoles, el Cimborrio, la Capilla Mayor, el Miguelete, el Museo Catedralicio-Diocesano y sobre todo la Capilla del Santo Cáliz. http://www.catedraldevalencia.es/

El Palacio del Marqués de Dos Aguas

ruta8El Palacio del Marqués de Dos Aguas (hoy Museo Nacional de Cerámica González Martí) originalmente fue casona gótica del s. XV, que tras muchas reformas llegó en 1740 a ser propiedad de la familia Rabosa de Perellós (Marqueses de Dos Aguas), que encargaron a Hipólito Rovira transformar el edificio y convertirlo en un palacio Tardo-Barroco con balcones, mármoles, estucos, pinturas, etc. En s. XIX el edificio pasó a la familia Dasí y fue restaurado, sobre todo en su interior, destacando el Salón de Baile decorado por José Brel. http://www.mecd.gob.es/mnceramica/home.html

Las Torres de Serranos

Torres SerranosLas Torres de Serranos fueron construidas a fines del s. XIV por Pere Balaguer, como parte de la fortificación de la ciudad. Eran la puerta de acceso Norte a la ciudad amurallada, sirvieron como Arco Triunfal, como cárcel y como lugar de recepciones y eventos. Desde el punto de vista arquitectónico, se trata de dos torres hexagonales, conectadas por una galería común, decorada por tracería gótica. https://es.wikipedia.org/wiki/Torres_de_Serranos

La Lonja de la Seda

Lonja de la SedaLa Lonja de la Seda es una obra maestra de la arquitectura civil gótica, declarado Patrimonio de la Humanidad. Su construcción fue iniciada en 1483 por maestro de obras Pere Compte. El edificio contiene cuatro partes cada uno con uso diferente: La Torre, el Consulado del Mar, el Patio de los Naranjos, y la Sala de Contratación. Construida en el s. XV, cuando el Valencia estaba en su apogeo económico y cultural, era el único edificio dedicado a las transacciones mercantiles. La Lonja fue diseñada como un santuario para el comercio, y cada una de sus características es considerada simbólica. http://www.lonjadevalencia.com/

El Mercado Central

Mercado centralEl Mercado Central fue construido en 1918 en el lugar donde se situaban el antiguo mercado árabe y el mercado medieval. Fue la obra maestra de la Arquitectura Modernista valenciana, diseñado por Francisco Guardia y Alejandro Soler, fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1928. Cuenta con una superficie de más de 9.500 metros cuadrados e innumerables puestos de venta: pescado fresco, verduras, carne, frutas, etc.; siendo uno de los mercados cubiertos más grandes del mundo. En él se puede encontrar lo inimaginable. https://www.mercadocentralvalencia.es/

El Jardin del Turia

Jardin TuriaEl Jardin del Turia es un gran espacio verde que ocupa el viejo cauce del Rio Turia. Tras la Gran Riada de 1957 el gobierno de España y el Ayuntamiento de Valencia decidieron que el Turia no podía seguir pasando por el centro de la ciudad, de modo que se decidio trasladar el río a desviándolo en el llamado Plan Sur y convertir el Viejo Cauce del Turia en un espacio verde para la ciudad con mas de 10 km de longitud y dividido en diversos jardines. https://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn_del_Turia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias

Ciudad Artes y CienciasLa Ciudad de las Artes y las Ciencias lo constituye un gran conjunto de cinco de edificios diseñados por el arquitecto Valenciano Santiago Calatrava como ejemplo de la arquitectura vanguardista del s XXI. Situado en el viejo cauce del Rio Turia, se compone de varios edificios: El Palau de les Arts (Ópera y el centro de artes escénicas); L’Hemisfèric (cine Imax, Planetario y Laserium); L’Umbracle (Pasarela/Jardín); El Museo de les Ciències (museo científico interactivo) y L’Oceanogràfic (parque oceanográfico). Todo rodeado de atractivos jardines, arroyos, lagos de agua, etc. http://www.cac.es/es/home.html

La Plaza del Ayuntamiento

Plaza AyuntamientpLa Plaza del Ayuntamiento es más importante y céntrica de Valencia, en ella se encuentran varios edificios de gran importancia arquitectónica, la mayoría de ellos de estilo modernista. Destaca sobre todo el edificio de la Casa Consistorial (Ayuntamiento), de estilo Neo-barroco, pero también el edificio de Correos, La Equitativa, El Ateneo, La Filmoteca, etc. A lo largo de la historia ha tenido muchos nombres: Plaza San Francisco, Pi y Margall, Manuel Azaña, Emilio Castelar, Plaza del Caudillo, Plaza del País Valenciano y desde 1987 Plaza del Ayuntamiento. Curiosamente existe una nueva propuesta, por parte del Consejo Valenciano de Cultura, de cambiarle el nombre por el de “Jaime I el Conquistador”, fundador del Reino de Valencia. https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_del_Ayuntamiento_(Valencia)

La Plaza de la Virgen

Plaza VirgenLa Plaza de la Virgen fue el antiguo Foro Romano, situado en la confluencia del Cardo y el Decumano. Posteriormente fue la Plaza de la Seu, donde confluían poder religioso y político de la ciudad. En la Plaza de dan cita importantes edificios como la catedral, la Basílica de los Desamparados, el Palacio de la Generalidad y la Casa Vestuario. En el centro de la misma se encuentra la famosa fuente del río Turia, representado como un hombre rodeado de mujeres, que representan el rio y las ocho acequias de la Vega de Valencia (Quart, Benáger y Faitanar, Acequia de Tormos, Mislata, Mestalla, Favara, Rascaña y Rovella). http://www.basilicadesamparados.org

Playas de Valencia

Playa MalvarrosaLas Playas de Valencia son amplias y abiertas, con aspecto muy animado, tanto en la playa como en el Paseo Marítimo que las delimita, con sus restaurantes, pubs y cafeterías. Lindan con el Puerto de Valencia. Destaca en especial La Malvarrosa, cuyo nombre data de 1848 cuando Félix Robillard compró unos terrenos y plantó la popular Malva-Rosa. Poco a poco se fue convirtiendo en lugar de descanso de la burguesía valenciana y hoy dia es considerada una de las mejores playas de la Costa Este española. http://www.visitvalencia.com/que-ver-valencia/playas-de-valencia/playas-urbanas

La Iglesia de San Nicolas de Bari y San Pedro Martir

La Iglesia de San Nicolas de Bari y San Pedro Mártir representa probablemente el mejor ejemplo de convivenciS,Nicolasa de un espacio gótico con decoración barroca; fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional y es conocida como “la Capilla Sixtina Española” por la magnitud y belleza de sus frescos.En ella la sublime decoración al fresco realizada en la bóveda y paredes por Donis Vidal, narra la vida de los dos santos titulares entre figuras alegóricas, bíblicas, ángeles, etc. También en los altares y retablos de dicha iglesia encontramos pinturas  y esculturas de importantes artistas valencianos. http://sannicolasvalencia.com/

 

Turismo Seguro Tarjeta turismo Valencia Valencia About
© 2012-2022 ValenciaAbout (NR-V-166) | Legal Notice
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR